1086 utenti


Libri.itCOSIMOAMORE E PSICHECOSA FANNO LE BAMBINE?NELLPILOURSINE È IN PARTENZA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di historia en comentarios

Totale: 98

La expansión mediterránea de la Corona de Aragón

Este vídeo está pensado para los alumnos de Bachillerato que cursan la asignatura de Historia de España según el modelo de la clase invertida o flipped classroom. Es necesario aclarar que no se trata de un desarrollo completo de los contenidos, sino de una recopilación de los aspectos básicos. Posteriormente, bajo la supervisión del profesor, se ampliará esa información con el trabajo personal y grupal del alumnado en el aula.

Visita: historiaencomentarios.com

El arte románico

¿Qué es el parteluz? ¿En qué siglos se desarrolló el arte románico? ¿Por qué decimos que se trata de un estilo internacional? ¿Cuáles son sus principales elementos arquitectónicos? En este vídeo, pensado para alumnos de 2º de ESO, responderemos a esas preguntas, haciendo especial hincapié en aquellos aspectos que, posteriormente, nos permitan realizar un buen análisis de las obras de arte.

Visita: historiaencomentarios.com

La formación de la Corona de Aragón

¿Por qué fue tan importante el matrimonio de Ramón Berenguer IV y Petronila? ¿Qué rey de Aragón conquistó Zaragoza? ¿Cuál fue la principal zona de expansión de la Corona de Aragón al norte de los Pirineos? ¿A quién dejó Alfonso el batallador como heredero de sus reinos? En este vídeo, pensado para alumnos de 2º de ESO, responderemos a esas preguntas y explicaremos el origen y expansión de la Corona de Aragón durante los siglos XI y XII.

Visita: historiaencomentarios.com

Organización política e instituciones bajomedievales

Este vídeo está pensado para los alumnos de Bachillerato que cursan la asignatura de historia de España según el modelo de la clase invertida o flipped classroom. Es necesario aclarar que no se trata de un desarrollo completo de los contenidos, sino de una recopilación de los aspectos básicos. Posteriormente, bajo la supervisión del profesor, se ampliará esa información con el trabajo personal y grupal del alumnado en el aula.

Visita: historiaencomentarios.com

El modelo político de los Austrias

En este episodio de la serie dedicada a la Historia de España de 2º de Bachillerato se resumen los principales aspectos del modelo político de los Austrias. En ese sentido, se hace especial hincapié en el sistema de consejos, como en los virreinatos y chancillerías.

Visita: historiaencomentarios.com

Reforma y Contrarreforma

¿Qué son las iglesias protestantes? ¿Quién fue el primero de los grandes reformadores? ¿Sabías que el origen del anglicanismo fue el divorcio del rey de Inglaterra? ¿Cuál fue la respuesta de la Iglesia Católica a Lutero y al resto de reformadores? Diez minutos de explicación, pensado para alumnos de 2º de ESO, nos servirán para repasar los sucesos más importantes de un periodo turbulento desde el punto de vista religioso.

Visita: historiaencomentarios.com

Los orígenes de la Edad Moderna: economía y sociedad

¿Qué prácticas crediticias se popularizaron en la Edad Moderna? ¿Por qué las ciudades se convirtieron en el centro de la actividad económica? ¿Cuáles fueron los principales cambios sociales de ese periodo? ¿Quiénes formaban parte del estamento privilegiado? En este vídeo, pensado para alumnos de 2º de ESO, se inicia la explicación a la Edad Moderna a partir de las transformaciones económicas y los cambios sociales acaecidos durante la segunda mitad del siglo XV.

Visita: historiaencomentarios.com

La Reconquista - Navas de Tolosa y expansión de Castilla y Aragón

¿Quién unificó de forma definitiva Castilla y León? ¿Por qué resistió el Reino de Granada hasta 1492? ¿Cuáles fueron las principales conquistas de Aragón en el Mediterráneo? ¿De dónde procedían los repobladores del reino de Valencia? En este vídeo, pensado para alumnos de 2º de ESO, se resume la evolución política de las Coronas de Castilla y Aragón durante la Baja Edad Media, así como su correspondiente expansión territorial.

Visita: historiaencomentarios.com